CÓMO ENTENDER UN CÓDIGO QR
Esa imagen con cuadraditos negros y
blancos que veis junto a estas líneas es lo que se llama un código
QR. Es una novedosa forma de codificar información que nació en
1994 en Japón, y que en los últimos años se ha ido difundiendo en todo el mundo.
Sirve, sobre todo, para permitir que un usuario de smartphone acceda a un dato concreto desde su equipo. Por lo general, una dirección Web, aunque podría ser otra cosa. Así, al escanear la imagen con la cámara de su teléfono, el usuario no tiene que tipear una dirección Web u otro dato, porque la carga de esa información la hace el teléfono al decodificar el código QR.
El código QR de esta página, por ejemplo, lleva a la versión móvil de La Nación, que se renovó recientemente y que ahora ofrece mucha más información para quienes entran al sitio desde un teléfono móvil (sea un smartphone o un celular convencional).
Los códigos QR también son llamados bidimensionales, porque codifican los datos a lo largo y a lo ancho, a diferencia de los códigos de barra, en donde lo que importa es el grosor de las barras negras y el espacio blanco entre ellas.
El uso es muy sencillo: basta con usar la aplicación correspondiente del teléfono para escanear el código con su cámara, y ésta hará la traducción automática. En los móviles con BlackBerry la herramienta ya viene incorporada, porque también se usa para compartir el PIN del BlackBerry Messenger (y evitar tener que tipearlo). En Corea del Sur la compañía Tesco puso listas de productos en las estaciones de subte para que la gente pueda hacer las compras (en Argentina Wal-mart ofrece algo similar, pero con códigos de barras).
Sirve, sobre todo, para permitir que un usuario de smartphone acceda a un dato concreto desde su equipo. Por lo general, una dirección Web, aunque podría ser otra cosa. Así, al escanear la imagen con la cámara de su teléfono, el usuario no tiene que tipear una dirección Web u otro dato, porque la carga de esa información la hace el teléfono al decodificar el código QR.
El código QR de esta página, por ejemplo, lleva a la versión móvil de La Nación, que se renovó recientemente y que ahora ofrece mucha más información para quienes entran al sitio desde un teléfono móvil (sea un smartphone o un celular convencional).
Los códigos QR también son llamados bidimensionales, porque codifican los datos a lo largo y a lo ancho, a diferencia de los códigos de barra, en donde lo que importa es el grosor de las barras negras y el espacio blanco entre ellas.
El uso es muy sencillo: basta con usar la aplicación correspondiente del teléfono para escanear el código con su cámara, y ésta hará la traducción automática. En los móviles con BlackBerry la herramienta ya viene incorporada, porque también se usa para compartir el PIN del BlackBerry Messenger (y evitar tener que tipearlo). En Corea del Sur la compañía Tesco puso listas de productos en las estaciones de subte para que la gente pueda hacer las compras (en Argentina Wal-mart ofrece algo similar, pero con códigos de barras).
Para el resto de los sistemas operativos móviles hay múltiples alternativas. La aplicación gratis i-nigma ( 3GVision i-nigma es la industria más amplia de soluciones de código de barras 1D/2D móvil.) DESCARGAR I-IGMA
Reader por ejemplo, es compatible con Android, iOS,
Blackberry y Windows Phone 7, mientras que NeoReader (también
gratis) agrega soporte para equipos de Nokia con Symbian.
En la tienda de aplicaciones Android de Google, por ejemplo, en la página de las aplicaciones se genera un QR para cada una de ellas, para facilitar su descarga desde el móvil mismo.
Y hace tiempo que se viene usando en publicidad en todo el mundo , además de tener aplicaciones en logística y distribución. En el blog Códigos QR hay una recopilación de sus usos más notables. En Japón también es muy popular, y hasta se hizo un mapping de un edificio con códigos QR.
CLICA EN LA IMAGEN PARA GENERAR TU CODIGO QR PARA URL, SMS, TEXTO, Nº DE TELEFONO O TARJETA DE VISITA

Y aquí os dejo una relación de los lectores de código QR mas usados
En la tienda de aplicaciones Android de Google, por ejemplo, en la página de las aplicaciones se genera un QR para cada una de ellas, para facilitar su descarga desde el móvil mismo.
Y hace tiempo que se viene usando en publicidad en todo el mundo , además de tener aplicaciones en logística y distribución. En el blog Códigos QR hay una recopilación de sus usos más notables. En Japón también es muy popular, y hasta se hizo un mapping de un edificio con códigos QR.
¿ QUE SON LOS CÓDIGOS QR ?
Los códigos QR, ( en inglés QR Code)
son un tipo de códigos de barras bidimensionales. A diferencia de un
código de barras convencional ( por ejemplo EAN-13, Código 3 de 9,
UPC), la información está codificada dentro de un cuadrado,
permitiendo almacenar gran cantidad de información alfanumérica.
Los códigos QR son fácilmente
identificables por su forma cuadrada y por los tres cuadros ubicados
en las esquinas superiores e inferior izquierda.
¿ Para que sirve un Código QR ?
Aunque el desarrollo inicial de los
Códigos QR tenía como objetivo principal su utilización en la
industria de la automoción, hoy por hoy la posibiidad de leer
cógigos QR desde teléfonos y dispositivos móviles permite el uso
de Qr Codes en un sinfín de aplicaciones completamente diferentes de
las que originales como pueden ser:
- Publicidad
- Campañas de marketing
- Merchandising
- Diseño Gráfico
- Papelería corporativa ( tarjetas de visita, catálogos)
- Internet, Webs, blogs
¿ Cómo generar un Código QR ?
En nuestra página ponemos a tu
disposición un generador de códigos QR. Desde nuestro generador
podrás crear fácilmente y rellenando un simple formulario todos los
QR Codes que necesites, para que los puedas utilizar en tus
proyectos, páginas Web, tarjetas de visita, etc.. Es rápido, fácil
y Gratis!!!
¿ Cómo leer un de Código QR ?
Ya sólo te
falta la herramienta que te permita leer los códigos QR desde tu
teléfono móvil. Existen multiples lectores QR gratuitos para la
mayoría de móviles y marcas, ( Nokia, I Phone, BlackBerry,Samsung,
Siemens, etc..) encuentra el lector apropiado para tu terminal y
empieza desde ya a descubrir lo que esconde cada QR Code
CLICA EN LA IMAGEN PARA GENERAR TU CODIGO QR PARA URL, SMS, TEXTO, Nº DE TELEFONO O TARJETA DE VISITA

Y aquí os dejo una relación de los lectores de código QR mas usados
BEETAG READER
Un potente lector que permite leer
códigos bidimensionales QR, datamatrix y un código bidimensional
creado por la propia empresa BeetagCode, adicionalmente disponde de
soporte para leer códigos de barras unidireccionales del tipo
EAN-13/UPC-A.
Dispone de soporte para las siguientes
plataformas: Android – iPhone – Bada – BlackBerry –
BlackBerry Touch – J2me – PalmOS 5.x – Symbian S60 2nd –
Symbian S60 3rd – Symbian S60 5th – Symbian UIQ2 – Symbian UIQ3
– Windows Mobile 5, 6, 6.5 – Windows Phone 7.
Imagen QR de descarga
O
DESCARGALO AQUI (Directo desde el móvil)
UPCODE READER
UpCode ofrece un lector de QR perfecto
para terminales Nokia con Symbian. EL lector funciona muy bien con
cámaras con autofocus e intercciona perfectamente con el terminal y
sobre todo interpretando QR con Vcards.
Upcode, al igual Beetag Reader, lee
además códigos datamatrix y códigos unidireccionales,
características que le confieren un gran versatilidad. La descarga
se puede efectuar directamente desde el móvil, vía sms o
descargando al ordenador.
Imagen QR de descarga
O
DESCARGALO AQUI (Directo desde el móvil)
I.NIGMA READER
Seguramente el lector más popular y
con soporte para una amplia gama de terminales y plataformas. Este
lector permite compartir el código leido fácilemente vía sms,
redes sociales como Facebook o Twitter o visualizando el Qr en
panatalla para que pueda ser ledio nuevamente desde otro terminal.
Puede descargarse a través de App
Store, Android Market y BlackBerry App World
Imagen QR de descarga
(El enlace de descarga de este ya os lo he dejado al principio del post)
QUICKMARK READER
Uno de los lectores más populares para
todo tipo de plataformas. Dispone de soporte para terminales con
sistema iOS, Android, Windows Phone / Mobile y Symbian.
El lector también se puede descargar
desde la App Store, Android Market y Windows Phone Market Place.
Imagen QR de descarga
KAYWA READER
Es un lector
muy popular (aunque actualemnte un poco desfasado) con soporte para
terminales Nokia con sistema Symbian, y otros terminales que soporten
Java como Motorola , Samsung o Sony Ericson. En su última versión
indican que dispone de soporte para Windows Mobile.
Permite la descarga via SMS, directa
desde el móvil y también al ordenador.
AQUI OS DEJO ALGUNOS CODIGOS QUE HE GENERADO POR SI QUEREIS ECHARLE UN VISTAZO
Y COMO NO AQUI OS DEJO EL CÓDIGO QR DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO (Mejor este ni lo mireis)
(Solo es la dirección de la pagina donde se ve anunciando los presupuestos)
Y POR ULTIMO OS DEJO UN PROGRAMILLA QUE OS SERVIRA PARA LEER LOS CODIGOS DESDE EL PC
El enlace es mio así que no tendréis problema para descargarlo (imagino)
No hay comentarios:
Publicar un comentario