Kim dotcom contraataca: anuncia nueva red de descargas

El zar de las descargas
online, Kim ‘Dotcom’ Schmitz, anunció el lanzamiento del sucesor
de Megaupload, donde el contenido será encriptado y los usuarios
anónimos.
En su página web se lee: “Lo prometimos, lo
entregamos. Mega: Más grande, más rápido, más fuerte, más
seguro”. Al pie de la página explican el funcionamiento del
sistema, y hacen una solicitud a empresarios:
“Hemos recaudado fondos suficientes para cubrir el
lanzamiento, pero nos gustaría proporcionar el servicio sin costo.
Si le gustaría ser parte de nuestra historia de éxito póngase en
contacto”, dice el apartado.
La fecha de lanzamiento está programada para enero
de 2013. A través del dominio (http://me.ga/), se visualiza un
mensaje: “El 19 de enero este botón cambiará el mundo”.
El nuevo servicio será lanzado el mismo mes que
Dotcom fue arrestado en su mansión de Nueva Zelanda. Él y sus
colaboradores fueron acusados por un jurado del estado de Virginia,
Estados Unidos, el 5 de enero de 2012, bajo los delitos de
“conspiración de crimen organizado, conspiración para cometer una
infracción de copyright, conspiración para cometer lavado de
dinero”, además de múltiples violaciones de copyright.
Se acumuló una pena de 50 años por las supuestas
acusaciones. Dotcom y los tres ejecutivos de Megaupload se encuentran
bajo libertad condicional, a la espera del inicio del proceso de
extradición a Estados Unidos previsto para marzo del 2013.
Megaupload era una página de almacenamiento web
donde se podían descargar películas –muchas de ellas antes de su
estreno-, música, series televisivas, libros, pornografía y
software de diversa índole.
En 2005, Schmitz junto con su socio, también
detenido, Kim Tim Jim Vestor, fundaron Megaupload en Hong Kong. Su
sueño era alojar todo el contenido infinito en la Internet, pero la
ambición de las disqueras reventó el proyecto.
Megaupload.com, se anunciaba como un sitio con más
de mil millones de visitas, 50 millones de visitas diarias y más de
150 millones de usuarios registrados. El sitio representaba el cuatro
por ciento del tráfico total en la Internet. Tan sólo Google
representa el 6 por ciento del tráfico global en la red, según la
empresa Arbor Networks.
No hay comentarios:
Publicar un comentario